14/03/2019

1. Análisis de los diferentes materiales curriculares utilizados en la Didáctica de las Ciencias Sociales, desde los libros de texto pasando por los materiales digitales y otros recursos. Este análisis atiende a su composición, utilización y orientación didáctica.

Bel, J.C. y Colomer, J.C. (2018). Teoría y metodología de investigación sobre libros de texto: análisis didáctico de las actividades, las imágenes y los recursos digitales en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista Brasileira de Educaçao, 23, 1-23.

Bel, J.C. y Colomer, J.C. (2017). Guerra Civil y franquismo en los libros de texto actuales de Educación Primaria: análisis de contenido y orientación didáctica en el marco de la LOMCE. Cabás, 17, 1-17.

Fuertes, C. (2018). La dictadura franquista en los manuales escolares recientes: una revisión crítica. Revista Historia Autónoma, 12, 171-189.

Martínez, N.; Valls, R. y Pineda, F. (2009). El uso del libro de texto de Historia de España en Bachillerato: diez años de estudio, 1993-2003, y dos reformas (LGE-LOGSE). Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 23, 3-35.

Mira, A. (2017). Enseñar Ciencias Sociales con un blog: una reflexión tras cinco años de experimentación en el aula. En D. García, S. Ramírez y X.M. Souto (Ed.), Las buenas praxis escolares: investigar desde la práctica del aula (pp. 75-88). Valencia, España: Nau Llibres.

Valls, R. y Parra, D. (2018). Las competencias educativas en los libros de texto de Historia. En P. Miralles y C. J. Gómez (coords.), La educación histórica ante el reto de las competencias. Métodos, recursos y enfoques de enseñanza (pp. 87-98). Barcelona: Octaedro (ISBN: 978-84-17219-85-7)