Campo, B., Souto, X.M. (2014). Representación del espacio forestal y educación ambiental. En R. Laborda Cenjor (Ed.), Actas del XVI Congreso Nacional de Arboricultura, (pp. 258-275).
García, D. (2016). Las diversas concepciones sobre el espacio rural: un estudio de caso sobre las repercusiones de la geografía escolar en educación secundaria. Huellas, 20.
Morales, A.J., Santana, D. Y Sánchez, L. (2017).Identidades territoriales y educación ambiental. Del paisaje emocional al paisaje cultural. Íber, Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 89, 11-17.
Rausell, H.; Talavera, M. (2018). Con nombre de mujer. Mujeres profesionales y su reconocimiento en la denominación de los centros docentes. En A. M. Botella (Coord.), Música, mujeres y educación: composición, investigación y docencia (pp. 15-24).
Souto, X. Didáctica de la Geografía y currículo escolar. En R. De Miguel González, M.L. De Lázaro y Torres, M.J. Marrón Gaite (Eds.) La educación geográfica digital. Grupo de Didáctica de la Geografía de la Asociación de Geógrafos Españoles, (pp. 73-92).