14/03/2019

2. La participación ciudadana y el aprendizaje en el medio como espacio público

A través  de los trabajos realizados en los últimos dos años (2019-2021)  y los que están aceptados para su próxima publicación contribuimos a evidenciar la importancia de la Educación Socioambiental, desde la teoría de las representaciones sociales, por su incidencia en la comprensión y transformación del mundo.

En este sentido aportamos la siguiente bibliografía en la que se consolida la validez del dibujo como técnica de investigación utilizada en diversos campos disciplinares para analizar las representaciones personales y sociales. Así mismo indagamos en los espacios subjetivos y cartografías personales, con especial incidencia en la Educación Infantil y Primaria, con la finalidad de que la Agenda 2030 pueda ser interiorizada en el ámbito escolar desde la vinculación emocional de la infancia con su entorno glocal.

La gran cantidad de Trabajos Final de Máster relacionados con esta materia, las dos tesis defendidas y las cuatro que están en marcha, así como la publicación de estos trabajos en diferentes revistas científicas  corroboran la pertinencia del tratamiento de estos temas en  la Didáctica de las Ciencias Sociales. Cuestión que debe ser abordada desde un enfoque interdisciplinar tantas veces exaltado en los discursos academicistas, escolares y universitarios, pero desgraciadamente no llevados a la práctica de la manera que el mundo demanda y necesita. En este sentido cobra especial protagonismo la investigación de los estudiantes de Máster de Didácticas Específicas por su aplicación práctica a los ámbitos educativos de infantil y primaria. Estudios en los que los espacios subjetivos y las emociones se erigen como el verdadero motor de cambio para transformar la educación, las personas y el mundo.

Ballester-Vázquez, A. & Morales-Hernández, A.J. (aceptado, en prensa). Experiencias de Educación Ambiental Sostenible. Aula.  ISSN: 1131-995X. Cuartil C4 (Educación).

Campo-País, B., Morales-Hernández, A.J., Morote-Seguido, A. & Souto-González, X.M. (2021). Enviromental problems and Geographic education. A case study: Learning about the climate and landascape in Ontinyent (Spain).  Humanities & Social Sciences Communications 8 (90), 1-14. https://doi.org/10.1057/s41599-021-00761-6. C1 (Educación).

Colomer, J.C., Sáiz, J. & Morales,  A.J. (2021). History and geographical thinking skills: between disciplinary knowledge and knowledge for teaching inTeacher Education. En C. Gómez, P. Miralles & R. López-Facal (Eds.) Handbook of Research on Teacher Education in History and Geography (pp. 159-176). Peter Lang. ISBN: 978-3-631-81897-8. SPI:Q1 (5º puesto)

González- García, A., Morales-Hernández, A.J. & Caurín-Alonso, C. (2020). El Grao a vista de tercero de primaria: un proyecto de aula de ciudadanía crítica. Aula 299. 43-46. ISSN: 1131-995X. Cuartil C4 (Educación).

González- García, A., Morales-Hernández, A.J. & Caurín-Alonso, C. (2021, en prensa). Infancia y Agenda 2030: aprendiendo a percibir la ciudad desde las emociones de los escolares. Didáctica  Geográfica. ISSN: 0210-492-X. Cuartil C2 (Educación)

Jerez, M., Morales, A.J. & Souto, X.M. (2019). Las competencias docentes para favorecer el aprendizaje cartográfico en Educación Primaria. En M. Ferreras-Listán, O. Moreno-Fernández y M. Puig-Gutiérrez (Eds.),  Innovación e investigación en la formación inicial del profesorado de Infantil y Primaria desde las Didácticas de las Ciencias Experimentales y Sociales (pp. 31-52). Octaedro. ISBN: 978-84-17667-52-8. SPI: ICEE. 116.000

Jerez-Carañana, M.ª. & Morales-Hernández, A.J. (2020). Cartografías personales y ciudadanía crítica. Una investigación educativa en educación primaria. Íber Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia 98. 8-13. ISSN: 1133-9810 .  IRESIE,  ISOC.

Jerez-Carañana, M.ª. & Morales-Hernández, A.J. (2021). Mapas personales y cartografía escolar: capacidades del alumnado de primer ciclo de educación primaria. Educatio Siglo XXI, 39 (2). 371-394. https://doi.org/10.6018/educatio.410771 Cuartil C1 (Educación).  

López- Garrido,  L. & Morales-Hernández A.J. (aceptado, en prensa). Enseñanza de las Ciencias Sociales y pandemia: formación y competencias. Íber Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 108. ISSN: 1133-9810. IRESIE,  ISOC.    

Morales-Hernández, A.J. (2019). ¿Competencia para la transición ecológica?. Aula 289. 42-45. ISSN: 1131-995X.  Cuartil C4 (Educación).

Morales-Hernández, A,J., Caurín-Alonso, C. & Parra-Villena, A. (2021, en prensa). Formación en mediación y pensamiento crítico: incidencia de las representaciones sociales en la comprensión del mundo. XXXI Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales: prácticas educativas para una ciudadanía crítica. Valencia: AGE.

Morales-Hernández, A.J.,  García-Durá, D. & Caurín Alonso, C. (aceptado, en prensa).  Diario de una pandemia: educación emocional y Agenda 2030. Aula. ISSN: 1131-995X.  Cuartil C4 (Educación).

Morales-Hernández, A.J. Santana-Martín, D. & García-Monteagudo, D. (aceptado, en prensa). Percepción de entorno y medio en la formación docente de Educación Infantil. Revista Brasileira de Educação.  ISSN: 1809-449X. Scopus +3.5 (Educación).

Parra-Villena, Morales- Hernández & Caurín-Alonso (2020). La solidaridad y la sostenibilidad a través de los docentes con formación en mediación: ¿una realidad indisociable? Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales (38). 61-80.  DOI: 10.7203/DCES.38.13828. ESCI, ERIHPLUS, INRECS, DOAJ. CIRC, ISOC, DICE, REBID, CARHUS Plus+, Redinet, Dialnet y Latindex.

Sánchez-Giménez, L., Morales-Hernández, A.J. & Santana-Martín, D. (aceptado, en prensa). Agenda 2030 y representación socioemocional del medio Ambiente en la Educación Primaria. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales.  DOI: 10.7203/DCES.38.13828. ESCI, ERIHPLUS, INRECS, DOAJ. CIRC, ISOC, DICE, REBID, CARHUS Plus+, Redinet, Dialnet y Latindex.

Santana, D., Morales, A.J. & Souto, X.M. (2019). ¿Cómo favorecer la ciudadanía crítica con la educación ambiental? En M. Ferreras-Listán, O. Moreno-Fernández y M. Puig-Gutiérrez (Eds.),  Innovación e investigación en la formación inicial del profesorado de Infantil y Primaria desde las Didácticas de las Ciencias Experimentales y Sociales (pp. 77-100). Octaedro. ISBN: 978-84-17667-52-8. SPI: ICEE. 116.000

Santana-Martín, D., Morales-Hernández, A.J. & Henarejos-Crespo, I. (2021). Educación Ambiental y proyectos educativos: iniciativas escolares de transformación ecosocial. Íber Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia 102. 20-26. ISSN: 1133-9810. IRESIE,  ISOC.