#SAC Nuestra colaboración con Ontinyent

El viernes 23 de noviembre de 2018 desarrollamos la Actividad Complementaria denominada “Ontinyent, un medio escolar para la innovación: proyectos y perspectivas hacia la Educación Infantil”, dirigida al alumnado de 4º curso del Grado de Magisterio de Educación Infantil del campus d’Ontinyent. El objetivo de la actividad fue generar un intercambio de ideas y experiencias entre docentes de diferentes niveles educativos (Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria) con el alumnado del grado, que presentó algunos materiales del taller sobre clima y paisaje que han venido trabajando durante buena parte del primer cuatrimestre.

Tras la presentación de los tres docentes por Diego García Monteagudo (profesor asociado de la UV y coordinador de la actividad), el orden seguido fue el siguiente:

1º.-El profesor Miquel Martínez Martín, docente de Ciencias Sociales en el IES Jaume I de Ontinyent y miembro del proyecto de renovación pedagógica Gea Clío, presentó la experiencia desarrollada en su centro (y otros que se están sumandoen la misma localidad) en torno al proyecto sobre Clima y Paisaje en Ontinyent. Abordó las posibilidades de trabajo que se generan en un proyecto interdisciplinar, los resultados de aprendizaje del alumnado, la participación en el proyecto internacional Nos Propomos y las sinergias con las instituciones locales (ayuntamiento de Ontinyent, Ontinyent Participa), además de con la propia Universidad. El mensaje que trasladó al alumnado de Magisterio fue de gran optimismo, por cuanto les incitó a formar grupos de trabajo y a sumarse ala iniciativa de trabajar el medio local para generar la continuidad de un proyecto internacional que aglutina a docentes, alumnado y familias desde Educación Primaria hasta el Bachillerato. A continuación se presentan algunas fotografías de su intervención:

2º.-La docente Eva Rodríguez Cuerda, maestra de Educación Primaria (especialidad en Pedagogía Terapéutica) en el colegio “VallBlanca” de Ontinyent, expuso una serie de materiales creados por su equipo de trabajo para atender al alumnado que presenta alguna discapacidad funcional. La estructuración de esos materiales posibilita que sean utilizados en la etapa de Educación Infantil (segundo ciclo), por lo que el alumnado universitario en formación realizó numerosas fotografías de ese material para experimentarlo en sus aulas. Con anterioridad a esta presentación de materiales, la profesora insistió en algunos conceptos clave relacionados con la inclusión, la estructuración ambiental, Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) y finalizó mostrando algunas aplicaciones, además de la página web http://www.arasaac.org/

3º.-La docente Asun García Jordà, maestra de Educación Infantil en el colegio “La Concepción” de Ontinyent, presentó su método de trabajo que viene desarrollando mediante la modalidad de talleres integrales.La temática presentada fue “La vuelta al mundo” en la que participaron 134 alumnos/as de los tres cursos de Educación Infantil en el pasado curso 2017-18.En su exposición se hizo hincapié en la organización de los talleres, los cambios en las relaciones sociales del alumnado de 3 a 5 años de edad, tanto dentro como fuera de las aulas, y la necesaria implicación de las familias en esta tipología de enseñanza.

En la segunda parte de la sesión, el alumnado universitario presentó los murales que habían trabajo sobre el taller de clima y paisaje acerca de sus localidades (Ontinyent, Bocairent, Agullent, Fontanars del Alforins, Xeresa,Algemessí, Villalonga de la Safor y Potries). En este momento, las dos maestras atendieron las explicaciones de los/las estudiantes y propusieron la visita a sus respectivos centros. Hasta este momento, el grupo de alumnas que ha realizado el taller de clima y paisaje sobre Ontinyent asistirá al colegio“Vall Blanca” para realizar algunas actividades con un grupo de estudiantes.Por su parte, Asun García ofreció la posibilidad de informar al docente (Diego García) sobre los talleres que planificarán al final del presente curso académico para desarrollar en el siguiente. De esta manera, se abre la posibilidad que el alumnado de4º curso del grado de Magisterio Infantil del campus de Ontinyent desarrolle algunos de los talleres que se llevarán a cabo en dicho colegio y poner en práctica algunas actividades con el alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil a lo largo del curso 2018-19.

Las fotos que siguen muestran una parte del trabajo sobre el taller de clima y paisaje desarrollado por el alumnado universitario:

Deja una respuesta