PUBLICACIÓN DEL LIBRO: LA INVISIBILIDAD DE LAS PERIFERIAS ESCOLARES. Diferencias personales y propuestas para mejorar el aprendizaje.

No todo el alumnado que asiste a la escuela logra alcanzar los objetivos educativos y las competencias básicas que se han establecido para su consecución a una edad determinada. Hay un amplio número de alumnos y alumnas que se enfrenta a serias dificultades en el aprendizaje escolar, incluso desde el principio de su escolarización, con lo que obstaculiza el logro de la consecución de los fines previstos en la educación básica. Es este numeroso colectivo de jóvenes que ha seguido una trayectoria llena de obstáculos en la escuela el que constituye la preocupación central del libro y que hemos señalado que se encuentra en lo que hemos denominado “periferias escolares”. Con el propósito primordial del cumplimiento estricto del derecho a la educación que todos, sin excepciones,  deberíamos disfrutar, tendría que ser este alumnado el centro de las actuaciones de cualquier institución educativa, y más en el transcurso de la educación obligatoria y básica.

En este libro se ha intentado relacionar la investigación académica –proyectos de investigación y tesis- con propuestas innovadoras para su aplicación en las aulas por parte de un profesorado que tiene como principal misión que este alumnado también pueda acceder al preciado bien de la educación, y a través de él, al ejercicio pleno de la ciudadanía. Sin recibir al menos una educación fundamental y básica las posibilidades en la vida de las personas se reducen seriamente y se pone en peligro su participación en la sociedad de una manera plena. A lo largo de todos los capítulos se podrá constatar el papel que tiene el profesorado y su extraordinaria influencia en estos jóvenes, por lo que éste debe contar necesariamente con una formación inicial y permanente excelente, y por supuesto con una gran motivación e interés en su trabajo. En el libro pretendemos dar a estos profesores y profesoras herramientas válidas para mejorar su labor de enseñanza. En ningún caso se ha pretendido realizar un libro orientado exclusivamente al ámbito académico, sino que se ha intentado con todo el rigor científico dirigirse a los que están al lado de estos estudiantes en su día a día, tratando de encauzar vidas y recuperando su camino como ciudadanos.

Las personas que hemos redactado este libro formamos parte de los colectivos socialsuv y Gea-Clío. Es decir, estamos vinculados a la Universitat de València en diferentes categorías laborales, así como en los ámbitos de grupos de investigación; de hecho, como se indica al inicio de este libro los autores han utilizado la financiación de proyectos competitivos para la realización de las entrevistas. Pero, como miembros de Gea-Clío, hemos desarrollado y trabajamos en los ámbitos de la educación secundaria en centros de titularidad estatal y centros concertados: IES Joan Fuster de Sueca, Font de Sant Lluís de Valencia, La Coma, IES Andreu Alfaro de Paiporta, IES Ausiàs March de Manises, IES Ballester Gozalvo de Valencia, en el colegio Sant Jaume Apòstol de Montcada, en el colegio Nuestra Señora del Carmen de Valencia, en la Colonia San Vicente de Burjassot en colaboración con la Sección del IES Federica Montseny. Además uno de nosotros ha trabajado muchos años como asesor del programa de Atención a la diversidad desde Conselleria y los CEFIREs.

Consulta el índice en PDF:

Deja una respuesta