03/04/2017

3. Educación socioambiental y didáctica del patrimonio: de lo local a lo global

La comprensión de problemas sociales y ambientales complejos requiere de una aproximación interdisciplinar al estudio de la geografía, la historia y la historia del arte, integrando perspectivas patrimoniales y de sostenibilidad. Ello implica también una aproximación a la cultura de los lugares para valorar el porqué de la selección y conservación de determinados restos o entornos que, de un modo u otro, pueden estar presentes en el ámbito escolar (museos, lugares arqueológicos, parques naturales, monumentos, celebraciones o festividades, etc.). En este sentido, se plantean los siguientes ejes temáticos:

  1. Los problemas en la enseñanza y aprendizaje del clima y el paisaje en un planteamiento desde la sostenibilidad del planeta.
  2. La participación ciudadana y el aprendizaje en el medio como espacio público.
  3. La lucha de las mujeres por conquistar el espacio público y la necesidad de visibilizarlas en los espacios educativos.
  4. Los espacios del pasado: las huellas de la explicación histórica.
  5. El patrimonio mueble, inmueble, inmaterial y medioambiental desde el análisis de las realidades cotidianas
  6. Los estudios locales y el espacio rural en un marco global planetario