13/05/2017

Arnaldo Mira

Licenciado en Geografía e Historia por la Universitat de València y docente en enseñanzas medias desde 1993. Siempre muy interesado en la relación entre ciudadanía activa y escuela (Premio 2004 de la Comunidad Valenciana a la Integración de los Temas Transversales en el Currículum. “Mis Derechos, Tus Deberes; Mis Deberes, Tus Derechos. Materiales para la Educación en Valores a través de la Constitución de 1978”, DOGV 13-10-2004). Entre 2004 y 2016, totalmente inmerso en el trabajo con alumnado de entornos marginales de la periferia de Valencia. En ese contexto, participación en diversos proyectos, algunos de ellos reconocidos a nivel estatal (Premio Nacional de Compensación Educativa 2005, BOE 19-12-2005). En la actualidad ejerciendo en el IES Andreu Alfaro de Paiporta y centrado en la integración de las TIC y la enseñanza de las ciencias sociales desde una perspectiva crítica (GeoLengua).

Miembro desde 2008 del Grupo de innovación pedagógica Mestre Ripoll y desde 2010 del grupo de innovación e investigación pedagógica Gea-Clío. Desde 2017 colaborando como profesor asociado con el Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales de la Universitat de València.

Líneas de investigación

  1. Identidades y representaciones sociales
  2. Materiales curriculares y tecnología educativa aplicada a la didáctica de las ciencias sociales

Principales publicaciones

Artículos de revista

Souto, X.M, Campo, B., Císcar, J., Mira, A. (2018). “La construcción del espacio escolar y las marginaciones personales.” Revista Científica Faculdade de Balsas, v.9, n.1 p. 89-113.

Mira, A. (2017). Enseñar Ciencias Sociales con un blog: una reflexión tras cinco años de experimentación en el aula. En D. García, S. Ramírez y X.M. Souto (Ed.), Las buenas praxis escolares: investigar desde la práctica del aula (pp. 75-88). Valencia, España: Nau Llibres.

Capítulos de libro

Mira, A. (2018). “Enseñar ciencias sociales con un blog: una reflexión tras cinco años de experimentación en el aula.” En Monteagudo, D., Ramírez, S., Souto, X. (coords). Las buenas praxis escolares: investigar desde la práctica del aula. Valencia: Nau Libres. ISBN: 9788416926503

Souto, X.M, Campo, B., Císcar, J., Mira, A. (2018). “Periferias escolares y derechos ciudadanos: entre las ideologías y las utopías.” En Benach et al.(eds.) 2016. Actas del XIV Coloquio Internacional de Geocrítica: Las utopías y la construcción de la sociedad del futuro. Barcelona:Universidad de Barcelona. ISBN: 9788461754472

Mira, A. (2011). “Educación secundaria en entornos desfavorecidos: pautas de trabajo en el aula”, en Moreno, J., Barranco, E. (coords). Innovación y práctica educativa: experiencias con buenos resultados. Valencia: Nau Llibres. ISBN: 9788476428368

Mira, A., López, M.A. (2010). “Inglés e historia. Planteamiento lúdico e interdisciplinar de una visita al Museo de Prehistoria de Valencia”, en VV.AA. IX Jornades d’Intercanvi d’Experiències Docents: Els reptes del professorat al segle XXI. Valencia: Generalitat Valenciana. ISBN: 9788448254377

Mira, A. (1998). “El yacimiento como instrumento de investigación histórica”, en VV.AA.: El valor didáctico del patrimonio histórico cultural: su utilización en el currículum de Secundaria. Murcia: CPR Cartagena. ISBN: 8486965217

Resultado de imagen de arroba

Envia un correo a Arnaldo Mira

Amplia la información de Arnaldo Mira en: