22/02/2017

1. Representaciones sociales e identidades (género, nación e interculturalidad)

Las identidades (individuales y colectivas) son muy complejas de definir. Por una parte, representan “un conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracteriza frente a los demás”, pero también la “conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las otras”. En este sentido esta línea de investigación insiste en el aprendizaje escolar como marco configurador de las identidades y las representaciones sociales, más allá del sentido común reproducido socialmente y expresado en los medios de comunicación. Para ello, se tiene en cuenta la dimensión histórico-cultural de las disciplinas escolares y la tendencia a naturalizar determinados contenidos, prácticas y usos que dificultan la innovación. Los ejes temáticos que se desarrollan dentro de esta línea son los siguientes:

  1. Representaciones sociales de las asignaturas de Historia, Geografía e Historia del Arte, condicionadas por los recuerdos y experiencias escolares y el peso de los códigos disciplinares.
  2. Identidades espaciales, que suponen las sensaciones y percepciones respecto a un espacio personal y colectivo.  
  3. Identidades de género. La construcción social y cultural del género. Teoría queer, masculinidad, sexismo, roles y estereotipos.
  4. La construcción y difusión de las identidades nacionales: los discursos escolares de nación como marco de significados a partir del cual concebir y actuar en la vida colectiva.
  5. La formación de identidades políticas y su incidencia en la construcción de un espacio público democrático.
  6. Las periferias escolares, o sea, la esperanza de un espacio público educativo para alcanzar la ciudadanía desde la diversidad de situaciones sociales, culturales y escolares.