
Benito Campo País es Licenciado en Geografía e Historia por la UNED y Máster en Investigación en Didácticas Específicas (especialidad Ciencias Sociales) por la Universidad de Valencia, España. Actualmente ejerce como profesor del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Facultad de Magisterio de Valencia y como Educador Social. Participa en proyectos de investigación e innovación y es miembro de redes y grupo de innovación educativa como Gea-Clio. Su relación profesional con la educación ambiental, la educación de menores y la docencia universitaria hace que sus campos y objetos de estudio versen sobre la formación docente en didáctica de las ciencias sociales, las periferias escolares y la enseñanza de la geografía escolar.
Líneas de investigación
- Representaciones sociales e identidades (género, nación e interculturalidad)
- Educación socioambiental y didáctica del patrimonio: de lo local a lo global
- La formación docente desde la investigación académica
Principales publicaciones
Capítulos de libro
Campo, B., García-Monteagudo, D. y Souto, X.M. (2019). Tradiciones escolares en la educación geográfica. Impugnar sus rutinas para favorecer la innovación. En: D. Parra y C. Fuertes (coord.), Reinterpretar la tradición, transformar las prácticas: Ciencias Sociales para una educación crítica. Valencia: Tirant lo Blanch. 45-72.
Campo País, B.: López Ferri, P. (2018). Repensar el desalojo escolar de los menores y las alternativas a la enseñanza de las ciencias sociales. En V. Peris, D. Parra y X. Souto, Repensamos la geografía y la historia para la educación democrática. Valencia: Nau Llibres.
Campo País, B; Martínez Martín, M.; (2017). Saber geografía mediante un problema escolar, ¿Nos seguiremos bañando en el Pou Clar?. En D. García, S. Ramírez y X. Souto, Las buenas praxis escolares: investigar desde la práctica del aula. Valencia: Nau Llibres.141-152.
Campo, B, Rodríguez, L. y Colomer, J. (2016). Enseñanza de itinerarios geográficos para estudiantes de magisterio: propuestas de aprendizaje autónomo en el aula universitaria y en el Geoforo iberoamericano. En L. Alanis et al. (eds.), Nativos digitales y geografía en el siglo XXI: Educación geográfica y sistemas de aprendizaje. Sevilla: Grupo Didáctica de la AGE y Universidad Pablo de Olavide. 141-154.
Artículos de revista
Rodríguez Domenech, M. Ángeles; Campo País, B. (2018). Soluciones escolares a problemas ciudadanos. Revista Iber, Didáctica de las Ciencias Sociales. Barcelona: Grao. 22-28.
Comunicaciones en congresos
Campo, B., Souto, X.M. (2014). Representación del espacio forestal y educación ambiental. En R. Laborda Cenjor (ed.), Actas del XVI Congreso Nacional de Arboricultura, 258-275.
Campo País, B.; Martínez Martín, M. (2017). Estudio del clima y paisaje de Ontinyent: vincular investigación educativa con innovación escolar. En A. Camara, E. Sande y M. Almagro (Coords.), Educaçao Geografica na modernidade liquida, Livro de Atas. Lisboa: Associação de Professores de Geografia. 349-361.
Campo País; Bicacro, I.; Martínez Martín, M. (2018). Contrastes entre los Estudiantes de la Escola de Secundaria Serta (Portugal) y el IES Jaume I (España) al realizar el programa Nos Propomos Livro de Atas XVI. Colóquio Ibérico de Geografía. Península ibérica no mundo. problemas e desafios para uma intervençao ativa da geografia. Centro da Estudos Geográficos da Universidade da Lisboa. 316 – 332.

Envia un correo a Benito Campo