
David Parra Monserrat, Doctor en Historia Contemporánea y Máster en Investigación en Didácticas Específicas (especialidad Ciencias Sociales), es profesor Titular en el Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales de la Universitat de València. Actualmente sus investigaciones se centran en el estudio de las representaciones de la Historia como disciplina escolar y en los vínculos entre escuela, historia, memoria e identidades colectivas (especialmente nacionales). Entre sus líneas de trabajo destacan asimismo el estudio de las narrativas y políticas públicas del africanismo franquista, el tratamiento didáctico del colonialismo español en Marruecos o la dimensión simbólica y la función socioeducativa de los espacios escolares, entre otras.
Miembro de diversos proyectos de investigación, ha sido IP de un proyecto competitivo autonómico y ha realizado estancias en centros como la London School of Economics and Political Sciences, la Universidade do Porto o la Universidad de Alcalá de Henares. También ha formado parte de varios proyectos y redes de innovación educativa como Teatres de la memòria escolar, que coordina desde 2013 y ha dado lugar a material educativo y exposiciones sobre didáctica de la Historia. Es, además, miembro del grupo Gea-Clío, constituido en 1989 y que sigue desarrollando su labor en los ámbitos de la formación docente y la elaboración de materiales curriculares alternativos.
Líneas de investigación
- Representaciones sociales e identidades (género, nación e interculturalidad)
- Materiales curriculares y metodologías docentes
- La formación docente desde la investigación académica
Principales publicaciones
Artículos de revista
Sáiz, J. y Parra, D. (2017). Formación del profesorado de Historia y ficción televisiva: el aprovechamiento didáctico de las series históricas en educación secundaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado (REIFOP), 20(2), 95-109. DOI: https://doi.org/10.6018/reifop/20.2.284931
Parra, D. (2017). Educación histórica e identidad nacional. Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 89, 7-11.
Parra, D., Colomer, J. C. y Sáiz, J. (2015). Las finalidades socio-educativas de las Ciencias Sociales en el marco de la LOMCE: Educación Infantil y Primaria. Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 79, 8-14.
Parra, D. (2013). La conceptualización de la Historia escolar y sus implicaciones didácticas. Un estudio a partir del recuerdo de estudiantes de BUP. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 27, 3-22. DOI: https://doi.org/10.7203/DCES.27.2653
Capítulos de libro
Parra, D. (2019). Representación de la Historia escolar y crítica del consenso del sentido común. En D. Parra y C. Fuertes (coords.), Reinterpretar la tradición, transformar las prácticas. Ciencias Sociales para una educación crítica (pp. 73-98). Valencia: Tirant lo Blanch (ISBN: 978-84-1606-224-9)
Parra, D. (2018). El peso de la tradición en la representación y los usos públicos de la Historia escolar. En A. Delgado y A. Rivera (eds.), ¿Qué saben de su historia nuestros jóvenes? Enseñanza de la Historia e identidad nacional (pp. 55-74). Granada: Comares (ISBN: 978-84-9045-724-5).
Valls, R. y Parra, D. (2018). Las competencias educativas en los libros de texto de Historia. En P. Miralles y C. J. Gómez (coords.), La educación histórica ante el reto de las competencias. Métodos, recursos y enfoques de enseñanza (pp. 87-98). Barcelona: Octaedro (ISBN: 978-84-17219-85-7).
Parra, D. y Segarra, J. R. (2018). El aprendizaje de la nación en los regímenes pedagógicos de la España contemporánea. En A. Quiroga y F. Archilés (eds.), Ondear la nación. Nacionalismo banal en España (pp. 181-204). Granada: Comares (ISBN: 978-84-9045-668-2).
Libros
Parra, D. y Fuertes, C. (coords.) (2019). Reinterpretar la tradición, transformar las prácticas: Ciencias Sociales para una educación crítica. Valencia: Tirant lo Blanch.
Peris, V., Parra, D. y Souto, X. M. (coords.) (2018). Repensamos la Geografía e Historia para la educción democrática. Valencia: Nau Llibres (ISBN: 978-84-16926-71-8).
Comunicaciones en congresos
Parra, D. (2018). Representações Espaciais e Identidades coletivas na Educação Geográfica e Histórica. I Colóquio Internacional de Educação Geográfica e IV Seminário Ensinar Geografia na Contemporaneidade “A Educação Geográfica no âmbito Iberoamericano: contextos e perspectivas” (Universidade Federal de Alagoas, Maceió (Brasil), 12-14 de marzo de 2018).
Parra, D. (2017). Mémoire de l’histoire scolaire et pédagogie de la représentation dans la formation des enseignants. Colloque international de didactique de l’histoire, de la géographie et de l’éducation à la citoyenneté (École Supérieure du Professorat et de l’Éducation d’Aquitaine-Université de Bordeaux, Burdeos (Francia), 18-20 de octubre de 2017).
Parra, D. (2016). Memórias, representações e usos da educação histórica no ensino secundário espanhol. XVI Congresso Internacional das Jornadas de Educação Histórica. Epistemologias e ensino de História (CITCEM, Oporto (Portugal), 11-13 de septiembre de 2016).
Parra, D. (2016). La idea de España en los textos escolares: del patriotismo explícito a la banalización. 22º Simposio del Instituto de Historia Social Valentín de Foronda: ¿Qué saben de su historia nuestros jóvenes? (Vitoria, 29 de junio a 1 de julio de 2016).