
Diego García Monteagudo es licenciado en Geografía con complementos de formación en historia e historia del arte por la Universitat de València. Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria (Premio Extraordinario) y Máster Universitario en Investigación en Didácticas Específicas (Premio Extraordinario). Doctor con mención internacional en Didácticas Específicas (especialidad en Didáctica de la Geografía) con la tesis “La representación social del medio rural: un análisis desde la geografía escolar”. Ha sido Personal Investigador No Doctor en el departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales de la Facultat de Magisteri (UV), dentro del proyecto “Las marginaciones personales y la utilidad social del saber escolar” (GVAICO2016-092). Es miembro del proyecto Gea-Clío en el que ha colaborado en la actualización de contenidos del libro de 1º ESO en 2018, así como en cursos de formación al profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Actualmente es profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales de la Universitat de València impartiendo docencia en el Grado de Magisterio Infantil y en el Máster de Profesorado de Educación Secundaria.
Desde su ingreso en el posgrado se está especializando en didáctica de la geografía, especialmente en la comprensión del espacio geográfico por el alumnado de Educación Secundaria y Educación Infantil, a partir del estudio de las representaciones sociales y un método didáctico que sigue los planteamientos de la geografía de la percepción y del comportamiento. Ha impartido algunos cursos de formación docente sobre la didáctica de las ciencias sociales en Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Colabora regularmente en investigaciones locales a partir del Centro de Estudios Requenenses y sus congresos de historia comarcal.
Líneas de Investigación
Principales publicaciones
Artículos en revistas
Aparecida, S., García-Monteagudo, D., Souto, X. M. (2016). Educación geográfica y las salidas de campo como estrategia didáctica: un estudio comparativo desde el Geoforo Iberoamericano. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 1156.
García-Monteagudo, D. (2016). Representaciones sociales e innovación geográfica: el caso de Valencia. Cuadernos de Geografía, 98, 5-28.
García-Monteagudo, D., García-Rubio, J. y Campo, B. (2018). El derecho a la educación en las periferias escolares: representaciones sociales de la población escolar en Valencia. Revista Interdisciplinar de Direitos Humanos, 6 (2), 67-86.
Souto, X.M. y García-Monteagudo, D. (2018). School Geography: Our Expectations Regarding Routines. A Case-Study. Journal of Geography and Geology, 10 (2), 80-91.
Capítulos de libro
Campo, B., García-Monteagudo, D. y Souto, X.M. (2019). Tradiciones escolares en la educación geográfica. Impugnar sus rutinas para favorecer la innovación. En: D. Parra y C. Fuertes (coord.), Reinterpretar la tradición, transformar las prácticas: Ciencias Sociales para una educación crítica (pp. 45-72). Valencia: Tirant lo Blanch.
García-Monteagudo, D. (2018). Análisis metodológico de las representaciones sociales del medio rural entre estudiantes de Educación Secundaria: un estudio de caso. En: V. Peris, D. Parra y X.M. Souto (coords.), Repensamos la geografía e historia para una educación democrática (pp.75-87). Valencia: Nau Llibres.
Libros
Belinchón, M., Jardón, P., Llácer, V., Mansilla, Mª.J., Ramírez, S., García-Monteagudo, D., Catalá, R. y Machi, C. (2018). 1º ESO. Ciències Socials: Geografia i Història. Projecte Gea-Clío. Valencia: Nau Llibres
García-Monteagudo, D., Ramírez, S. y Souto, X.M. (2017). Las buenas praxis escolares: investigar desde la práctica de aula. Valencia: Nau Llibres
Comunicaciones en congresos
Ferreira, J. y García-Monteagudo, D. (2017). Práticas pedagógicas inovadoras no ensino de geografia: diálogos entre Brasil e Espanha. Em: A.C. Câmara, E. Sande y M. H. Magro (Coords.), Atas do VIII Congresso Ibérico de Didática da Geografia Educação Geográfica na Modernidade Líquida (pp. 83-95). Lisboa: Associação de Professores de Geografia.
García-Monteagudo, D. (2015). Las percepciones sociales en el barrio de Ruzafa (Valencia): una aplicación didáctica. En: J. de la Riva, P. Ibarra, R. Montorio y M. Rodrigues (Eds.), Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación, (pp.1395-1404). Zaragoza: Universidad de Zaragoza y Asociación de Geógrafos Españoles.
García-Monteagudo, D. y Fuster-García, C. (2018). El tratamiento del paisaje geográfico en Educación Infantil: aspectos metodológicos y aplicaciones didácticas. En: E. López, C.R. García y M. Sánchez (Coords.), Buscando formas de enseñar: investigar para innovar en didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 445-456). Valladolid: Ediciones de la Universidad de Valladolid y Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales.

Envia un correo a Diego García