Elvira Asensi Silvestre. Licenciada en Historia (2004), doctora en Historia Contemporánea (2010) y Máster en Didácticas Específicas. Ciencias Sociales: Geografía e Historia (2016) por la Universitat de València. Desde 2004 hasta 2009 becaria de Formación del Profesorado Universitario (FPU) en el departamento de Historia Contemporánea de la UV. En la actualidad es profesora ayudante doctor en el departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales de la Facultat de Magisteri (UV). Inicialmente centra la investigación en el asociacionismo musical del siglo XIX, concretamente en la génesis, desarrollo y proyección identitaria de las bandas de música valencianas. Ha publicado Música mestre! Les bandes valencianes en el tombant del segle XIX (PUV, 2013) y Bandes y bàndols. Les arrels del fenomen musical llirià (PUV, 2017). Paralelamente, inicia una investigación en el campo educativo acerca de las percepciones sociales del alumnado universitario sobre el Estado del Bienestar, conclusiones que han sido publicadas a la Revista de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales de la UV (2017). Igualmente, en el campo de la didáctica de las Ciencias Sociales centra el interés en la interdisciplinariedad y el patrimonio entendiendo la ciudad como aula de aprendizaje y las rutas históricas y literarias como recurso educativo en la formación de maestros y maestras. A raíz de estas investigaciones ha publicado artículos en Ítaca. Revista de Filología y en Íber. Revista de Didáctica de las Ciencias Sociales.
Participa en el proyecto “Competencias sociales para una ciudadanía democrática: análisis, desarrollo y evaluación” dirigido por el Dr. Ramón López Facal perteneciente a la Red de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, y en “De la participación al agonismo: prácticas artístico-políticas para una educación de la ciudadanía democrática” dirigido por el Dr. Miguel Corella. Igualmente participa en proyectos de innovación educativa para la mejora docente como: “Teatros de la memoria escolar: el uso de recreaciones y fuentes orales por deconstruir los códigos disciplinarios” coordinado por el profesor Dr. David Parra, y “Geografías Literarias 3.0” coordinado por el Dr. Alexandre Bataller
Líneas de Investigación
- Representaciones sociales e identidades (género, nación e interculturalidad)
- Educación socioambiental y didáctica del patrimonio: de lo local a lo global
Principales publicaciones
Artículos en revistas
Asensi, E., Méndez, J. y Segura, F. (2018). Las rutas históricas y literarias como recurso educativo en la formación de maestros y maestras. ÍBER. Didáctica de las Ciencias Sociales. Geografía e Historia, 92. (ISSN: 1133-9810)
Capítulos de libro
Asensi, E. (2019, aceptado y en edición). La investigación de las representaciones del alumnado para un aprendizaje crítico de las Ciencias Sociales: el Estado del Bienestar, un estudio de caso. En PARRA, D. y FUERTES, C. (eds.), Reinterpretar la tradición, transformar las prácticas: Ciencias Sociales para una educación crítica. Valencia: Tirant lo Blanch.
Asensi, E. (2019, aceptado y en edición). Las bandas de música en la Valencia republicana: “auténticos vehículos de cultura popular”. En M. Baldó y A. M. Botella (coords.).El desafío de la cultura moderna: Música, educación y escena en la Valencia republicana 1931-1939. Valencia: Publicacions Universitat de València (PUV).
Ortín, B., Soto, Mª. D., Rodrigo, F., Molines, S., Asensi, E. y Gómez, V. (2015). Leadership development trough experiential learning in university studies at Florida Universitària. En Peris-Ortiz, M. y Merigo Lindahl, J. M. (Eds.). Sustainable Learning in Higher Education. Developing Competencies for the Global Marketplace (pp. 89-102). Springer International Publishing. ISBN: 978-3-319-10803-2.
Asensi, E. (2012). El repertorio musical de banda como elemento identitario: el caso del franquismo. En ARCHILÉS, F. y SAZ, I. (coord.). La nación de los españoles. Discursos y prácticas del nacionalismo español en la época contemporánea. Publicacions Universitat de València (PUV) pp. 125-146. ISBN: 978-84-370-8829-7
Libros
Asensi, E. (2017). Bandes i bàndols. Les arrels del fenomen musical llirià. Vicerectorat de Projecció Territorial. Universitat de València. ISBN: 978-84-9133-056-1.
Asensi, E. (2013). Música, mestre! Les bandes valencianes en el tombant del segle XIX. València: Publicacions Universitat de València (PUV). ISBN: 978-84-370-9004-7.
Comunicaciones en Congresos
Asensi, E. (2018). “El Estado del Bienestar en los libros de texto del Bachillerato y su incidencia en las representaciones del alumnado”. En el III Seminario Internacional “Repensar la Didáctica de las Ciencias Sociales” celebrado en Valencia los días 17 y 18 de diciembre de 2018.
Asensi, E. y García, W. (2018). “La representación de la idea del presente desde la pedagogía agonística: una propuesta didáctica para maestros y maestras en formación”. En las Jornadas “Arte y educación para una radicalización de la democracia”, celebradas en Valencia los días 20 y 21 de noviembre de 2018.
Asensi, E. y Marín, P. (2018). “ Subjetivizar la ciudad como proceso de enseñanza-aprendizaje: hacia una nueva mirada a partir de las cartografías sonoras ”. En el 6th International Congress of Educational Sciences and Development celebrado en Setúbal (Portugal) los días del 21 al 23 de junio de 2018.
Asensi, E., Parra, D. y Souto, X.M. (2018). “Identity and Citizenship in the Spanish school system” En la 4ème Conférence de l’Association Internationale de recherche en didactique de l’histoire et des sciences sociales (AIRDHSS) celebrada en la Université Paris Diderot, (Francia) del 6 al 8 de junio de 2018.
Asensi, E. (2017). “El tratamiento del estado del bienestar en el Bachillerato: el currículo, los libros de texto y las representaciones del alumnado”. En el I Congreso Internacional de Educación Histórica y adquisición de competencias clave celebrado en la Universidad de Murcia del 8 al 10 de noviembre de 2017.
Envia un correo a Elvira Asensi