
Helena Rausell Guillot es doctora en Geografía e Historia por la Universidad de Valencia (1999) y doctora en Investigación en Educación (Especialidad en Didáctica de las Ciencias Sociales) por la Universitat Autònoma de Barcelona (2021), además de haber cursado el Máster Universitario de Investigación en Educación en la Especialidad de Didáctica de las Ciencias Sociales (Universidad Autónoma de Barcelona, 2016). Ha recibido el Premio Extraordinario de Licenciatura (1996) y el Premio Extraordinario de Doctorado (1999) de la Universidad de Valencia, junto al Segundo Premio Nacional de Terminación de Estudios Universitarios (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2000). Ha disfrutado de una Beca Pre-doctoral de Formación del Personal Docente e Investigador de la Generalitat Valenciana (1996-1999), de una beca Post-doctoral del Ministerio de Educación (2000-2002) y de otra beca post-doctoral de la Fundación Caja Madrid (2002-2003). Ha realizado estancias de investigación en la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales de París (1997), en la Universidad de Ciencias Humanas de Estrasburgo (2000-2002) y en la Facultad de Educación de la Universidad de Viena (2017). Tiene el Título Superior de francés (Escuela Oficial de Idiomas, 1994) y Certificate of Advanced English (CAE, Cambridge, 2013). Ha sido profesora asociada en la Facultad de Historia de la Universidad de Valencia (2004-2009 y 2012-2013). En la actualidad trabaja como Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales de la Universidad de Valencia. Posee dos quinquenios docentes y dos sexenios de investigación reconocidos.
Es autora de una treintena de artículos de historia y de didáctica de las Ciencias Sociales publicados en revistas indexadas. También de varios libros de contenido científico, publicados por la Diputación de Valencia, el Ayuntamiento de Orihuela y Santillana. Ha sido coordinadora de libros colectivos (Tirant lo Blanch – Humanidades), además de haber elaborado y publicado materiales docentes. Ha participado en casi una decena de Proyectos de Investigación Competitivos nacionales y extranjeros. Colabora como evaluadora de artículos científicos en revistas del área y en diferentes proyectos de innovación educativa de la Universidad de Valencia.
Líneas de investigación
- Representaciones sociales e identidades (género, nación e interculturalidad)
- Materiales curriculares y metodologías docentes
- Educación socioambiental y didáctica del patrimonio: de lo local a lo global
- La formación docente desde la investigación académica
Principales publicaciones
Artículos de revista
Rausell, H. (2015). Tres veces olvidadas, tres veces excluidas. La presencia de las mujeres marginadas en los manuales de historia de la ESO. CLIO. History and History teaching, 41. ISSN: 1139-6237.
Rausell, H. (2017). Los rostros de la historia. La enseñanza de la historia moderna en los manuales de secundaria a través de sus imágenes. Enseñanza de las Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona y Universidad Autónoma de Barcelona: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) (en prensa).
Rausell Guillot, H. y Talavera Ortega, M. (2017). “Dificultades de la coeducación en la formación del profesorado”. En Iglesias Martínez, M. J. y Lozano Cabezas, I. (coords), La invisibilidad de las mujeres en la educación superior: retos y desafíos en la academia. Feminismo/s 29. Alicante: Universidad de Alicante.
Rausell Guillot, H. (2018). Los rostros de la historia. La enseñanza de la historia moderna en los manuales de secundaria a través de sus imágenes. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 329-345.
Rausell Guillot, H. (2018). ¿Cómo se enseña la Ilustración en 2º de Bachillerato? Un análisis de los libros de texto, sus contenidos y la cuestión de género. Pantharei,37-61.
Rausell Guillot, H. (2018). Ilustración y género. Los modelos de masculinidad presentes en los libros de Hª de España de 2º de bachillerato. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 32, 93-108.
Capítulos de libros
Rausell Guillot, H. (2018). Enseñar, pensar y escribir el género. Género y formación de profesorado en didáctica de las ciencias sociales. En López García, A. y Miralles Martínez, P. (coords.). Nuevas líneas y tendencias de investigación en educación histórica (pp. 227-240). Murcia: Universidad de Murcia. ISBN: 978-84-09-00526-0.
Rausell Guillot, H. y Talavera Ortega, M (2018). Con nombre de mujer. Mujeres profesionales y su reconocimiento en la denominación de los centros docentes. En Botella, A. Mª (coord.). Música, mujeres y educación. Composición, investigación y docencia (pp. 15-24). Valencia: PUV, Universidad de Valencia. ISBN 978-84-9133-161-2.
Rausell Guillot, H. y Valls Montes, R. (2018). Enseñar la Ilustración en la Hª de España de Bachillerato. La utilización de las fuentes. En Martínez Medina, R.; García-Moris, García Ruiz, C.R. (Eds.), Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Retos, preguntas y líneas de investigación. Córdoba: Asociación Universitaria de Profesores de Didáctica de las CC.SS.
Rausell Guillot, H. (2019). El derecho al pasado o por qué en los manuales se debería enseñar la historia de las mujeres. En Parra, D. y Fuertes, C. (eds.), Reinterpretar la tradición, transformar las prácticas: Ciencias Sociales para una educación crítica. Valencia: Tirant Humanidades.
Libros
Rausell Guillot, H. (2016). El papel de las mujeres en la sociedad actual. Madrid: Santillana. ISBN 978-84-141-0425-5
Rausell Guillot, H. y Talavera Ortega, M. (2019). Género y didáctica. Valencia: Tirant Humanidades. ISBN 978-84-17508-03-6
Comunicaciones en congresos
Rausell Guillot, H. (2017): “Enseñar la Ilustración en la Historia de España de 2º de Bachillerato. La utilización de las fuentes.” XXVIII Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales. Retos, preguntas y líneas de investigación. Dpto. de Didáctica de las CC. SS. y Experimentales (Universidad de Córdoba) y Asociación Universitaria del Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales. Córdoba 4-6 de abril de 2017.
Rausell Guillot, H., Valls Montes, R. y Jardón, P. (2018) : “Genre et citoyenneté. Les femmes comme sujets de l´histoire ». Association internationale de recherche en didactique de l´histoire et des sciences sociales (IRAHSSE). París, 6-8 juin 2018. Université Paris Diderot.
Rausell Guillot, H. y Talavera Ortega, M. (2018). “El espacio educativo como marco para el ejercicio de una ciudadanía democrática. Centros escolares con nombre de mujer”. XV Jornades Internacionals de Recerca en Didàctica de les Ciències Socials. XIII Jornades Internacionals de Recerca en Didàctica de les Ciències Socials. Quin professorat, quina ciutadania, quin futur? Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura, y de las Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Barcelona, 8, 9 y 10 de febrero de 2018.

Envia un correo a Helena Rausell